¿Sabías que casi todos las personas sufren alguna vez problemas con sus muelas del juicio? Según la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial al menos un 72 % de las personas de España padecen en algún momento molestias. Por lo tanto, si ahora mismo te están molestando tienes que saber que no eres ningún bicho raro. De hecho, lo más extraño sería lo contrario.

Pero aunque cada vez se realizan más extracciones de las muelas del juicio, la realidad es que todavía no existe un procedimiento único a la hora de actuar. Cada dentista y cada situación es un mundo y por eso siempre es fundamental contar con un equipo profesional que te ayude a entender tu situación y a darte la mejor respuesta posible.

Por ejemplo, en Clínica Dental Plata llevamos más de 35 años realizando esta intervención y el proceso de realizarla ha ido cambiando, mejorando y perfeccionándose con el tiempo. Aun así, todavía no nos hemos encontrado nunca dos casos iguales. Lo que nos ayuda a no bajar la guardia y a saber que hay que comenzar desde cero con cada paciente.

¿Qué son las muelas del juicio?

 Dicen que lo mejor es comenzar siempre por el principio, así que vamos con la pregunta del millón: ¿Qué son exactamente las muelas del juicio? Las muelas del juicio son cuatro muelas (una por cada cuadrante bucal) que se encuentran en la parte más al fondo de la boca.

Aunque no te lo creas, su nombre no viene de que sean peores que el día del juicio final para muchas personas, sino por la edad a la que empiezan a erupcionar. Como se muestran por primera vez alrededor de los 20 años, se entendían como un símbolo de que esa persona ya tenía el juicio desarrollado.

Sin embargo, ni siempre salen todas ni lo hacen a la vez. De hecho, uno de los problemas de comenzar algunas intervenciones es el desequilibrio de tiempos que existe entre cada una de las piezas.

¿Cuándo es necesario extraer las muelas del juicio?

 El verdadero problema de estas muelas no es el dolor en sí —que es una gran molestia—, sino el hecho de que pueden afectar a la colocación del resto de dientes en la boca.

Sobre todo si te has sometido a una ortodoncia, es fundamental vigilarlas para evitar que eche al traste con todo el trabajo anterior. Más allá de ello, el hecho de encontrarse en una de las zonas más profundas de la boca tiene la consecuencia de que se favorece la aparición y proliferación de bacterias y todo tipo de infecciones.

En ambos casos es interesante que un profesional valore la posibilidad de extraer las muelas del juicio para evitar cualquier problema mayor. En nuestro caso concreto recibimos muchas llamadas por teléfono en la que nos describen el dolor y nos cuentan su situación. Y aunque por intuición podemos hacernos una idea de qué está pasando ahí, la realidad es que hasta que no valoramos el caso en directo no nos atrevemos a hacer un diagnóstico. Cada caso es un mundo.

 

¿Necesitas extraer las muelas del juicio para usar brackets?

La realidad es que no.La idea que está detrás de esta reflexión es que muchas personas piensan que cuando aparezcan las muelas del juicio arrastrarán el resultado de la ortodoncia. Nada más lejos de la realidad… si se hace bien.

Si cuando acaba el tratamiento con la ortodoncia continúan los cuidados y las visitas periódicas al dentista, este será capaz de identificar los primeros síntomas de aparición de las muelas del juicio. En función de cuál sea la situación de estas, decidirá si hay que extraerlas, dejar que salgan o apostar por cualquier otra estrategia.

No obstante, la respuesta es que no. No necesitas extraer las muelas del juicio para usar brackets.

 

¿Cómo es la intervención de las muelas del juicio?

Como te explicábamos más arriba, ningún caso es igual que el anterior. Por lo tanto, según tu situación puede haber variantes en este proceso. No obstante, sí que es cierto que la mayoría de las intervenciones comparten la misma forma de desarrollarse.

La primera etapa del proceso es consultar a tu dentista de confianza. Este realizará una exploración y una radiografía panorámica de tu boca para conocer cuál es el estado real de tus muelas del juicio. Después de este análisis, te aconsejará si debes o no debes extraer estas muelas del juicio.

Si la respuesta es afirmativa, la intervención la realizará un cirujano con anestesia local. En este tipo de operaciones, una de las partes más importantes es la preparación del paciente para controlar el estrés y la ansiedad. Se pueden generar situaciones muy traumáticas.

Aunque la mayoría de las operaciones se realizan con normalidad, hay casos donde se tienen que tomar medidas un poco más drásticas para ayudar a la extracción:

  • Realizar una incisión en la encía.
  • Parte en varios trozos la muela.
  • Retirar un poco el hueso maxilar para llegar a la pieza.

Después de ello se realiza la sutura y se da cita al paciente para volver a revisión unos 10 días después de la intervención.

Recomendaciones después de extraer las muelas del juicio

El postoperatorio de la extracción de las muelas del juicio es bastante molesto. Sobre todo durante las siguientes 24 horas. De hecho, se aconseja no escupir, enjuagarse la boca ni cepillarse los dientes. Aunque puedan parecer lógicas, en realidad consiguen que haya más sangre en la herida y que se cicatrice más rápido. Más allá de ello, el cirujano que haya realizado la operación te guiará en el resto del proceso.

Es muy probable que te prescriba analgésicos para el dolor, antiinflamatorios para controlar la herida y antibióticos si es necesario. Además, es interesante que realices enjuagues bucales con sal y agua para prevenir infecciones y lograr la cicatrización de la herida. Tras la intervención es posible que suframos algunas complicaciones, aunque todas ellas son leves.

Debido a la anestesia podemos sufrir inflamación de la zona. Entumecimiento y alguna molestoa. Bastante más habitual, aunque sin consecuencias, es la aparición de un hematoma en la mejilla, en la misma zona donde hemos sido intervenidos.

Revisa tus muelas. También las del juicio

Como has llegado hasta aquí es muy probable que estés teniendo molestias con tus muelas del juicio. Así que, como clínica dental, ¿nos aceptas un consejo? No lo dejes pasar. Si vives en Alcorcón o en alguna localidad cercana, te animamos a que reserves una cita con nosotros a través de nuestra página web para poder decirte cuál es tu problema y qué te recomendamos hacer.

Dejar pasar el tiempo es invitar a tus muelas del juicio a complicar la situación. ¡Ahora es el momento!