La pulpitis dental es una inflamación de la pulpa dental. Dicha inflamación suele venir dada por traumatismos o caries no tratadas, principalmente. Esto hace que estas sean las causas principales de la pulpitis dental.
La pulpa del diente es un componente fundamental en la estructura de nuestro aparato bucodental y su malformación y/o la falta de cuidados pueden provocar ciertas enfermedades, como la pulpitis dental.
La pulpa dental se encuentra en la parte que une los dientes con el maxilar, lo que comúnmente llamamos nervio. Si fuéramos por capas, en un diente, la parte más externa sería el esmalte (Lo que todos vemos a simple vista), en una siguiente capa estaría la dentina y dentro, en la capa más profunda y conectando con el maxilar, la pulpa dentaria.
La principal función de la pulpa dental es avisar a nuestro cerebro de que hay un problema en el diente, tal como una inflamación del nervio dental, una infección de pulpa dental y/o una inflamación de la pulpa dentaria. Además también ayuda a nutrir el diente y en la generación de dentina.
¿Qué es la pulpitis irreversible?
Esta es una de las preguntas más frecuentes en nuestra consulta, ya que el hecho de que sea irreversible puede causar algo de miedo al paciente, y no es para menos. La pulpitis irreversible es una inflamación en la pulpa dentaria tan severa que no tiene marcha atrás.
Los síntomas de la pulpitis irreversible son, principalmente, un dolor espontáneo o persistente tras aplicar un cambio de temperatura (normalmente calor). El dolor puede llegar a durar varios días debido a la necrosis pulpar. Cuando se completa la necrosis pulpar ya no hay respuesta al frío o al calor, no obstante, la sensibilidad a los golpes y la percusión se vuelve extrema hasta el punto de poder llegar a ser muy molesta.
Suele ser debida a un impacto continuado del diente (Por tanto, podría deberse también a un fuerte impacto y no solo a una caries sin tratar). El tratamiento debería ser inminente ya que sino podría conllevar la pérdida total de la pieza dental debido a necrosis pulpar.
¿Cómo tratar la pulpitis?
El tratamiento para el dolor pulpar, el tratamiento para la pulpitis dental y el tratamiento para la pulpitis reversible serían el mismo: Eliminar la fuente generadora del problema que, normalmente, suele ser la caries (Aunque en algunos casos, como hemos comentado, una presión constante en el diente). Para retirar dicha caries la solución más frecuente es la obturación (empaste).
Por otro lado, sería necesario optar por la endodoncia para tratar la pulpitis irreversible. Que dicha pulpitis, con endodoncia, sea reparada, dependerá de la capacidad de curación y restauración posterior del diente. En caso de no ser posible se deberá extraer la pieza.
Por último, el tratamiento para la pulpitis en dientes de leche, suele ser la pulpectomía. Es una práctica casi idéntica a la que se realizaría con un adulto con una endodoncia, pero en este caso se lleva únicamente a cabo en niños. Dicho tratamiento limpiaría completamente el interior del diente, no obstante, por desgracia, es un tratamiento muy invasivo, pero muy eficaz. Si solo estuviera afectada la cámara pulpar y no los conductos enteros de toda la pulpa de los dientes de leche se podría realizar una pulpotomía para retirar parcialmente la pulpa o la parte del nervio que está afectada.
Debido a la importancia del tratamiento de los dientes y de detectar este tipo de afecciones a tiempo, os recomendamos encarecidamente la visita periódica a vuestro dentista de confianza. En Clínica Dental Plata tenemos un equipo de expertos en el ámbito bucodental y estaremos encantados de ayudarte y asesorarte en lo que sea necesario.
¡Pide cita para estar un paso más cerca de tener una salud bucodental excelente!